Padilla resalta “la buena acogida” del banco de libros tras contar con más de 35.000 solicitudes en tan solo una semana

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha señalado que este nuevo servicio educativo “es una medida absolutamente positiva” para la economía de las familias”, ya que “no todo el mundo se puede permitir comprar lotes de libros a varios hijos todos los años”.

p1i19u71qlv2p1o18hgud7a1teg4
photo_camera Esther Padilla

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha resaltado hoy, al ser entrevistada en CMMedia, “el buen funcionamiento” del banco de libros de Castilla-La Mancha, que desde que se puso en marcha hace una semana “ha alcanzado más de 35.000 solicitudes”. Una nueva medida educativa que beneficiará a la economía de las familias, ya que, según ha señalado, “no todo el mundo se puede permitir comprar lotes de libros a varios hijos todos los años”.

A este respecto, la consejera ha dicho que este banco se irá asentando con el tiempo y que “supone, además de una reducción de gastos a las familias, un componente incluso ecológico, porque reutilizamos los libros”.

Durante la entrevista, y en respuesta a otros asuntos de actualidad, Esther Padilla se ha pronunciado sobre la positiva valoración, por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, del informe técnico que Castilla-La Mancha ha presentado sobre las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. En este sentido ha incidido en que desde la región “presentamos razones exclusivamente técnicas, mientras que el resto de comunidades autónomas, además de hacerlo fuera de plazo, presentaron unas alegaciones que tenían más que ver con criterios políticos y criterios económicos”.

En este sentido, la consejera ha recordado que el Levante tiene como alternativa las desaladoras que construyó el Gobierno de España “y que pagamos entre el conjunto de los españoles”, por lo que, a su juicio, “tienen que funcionar a pleno rendimiento”.

Asimismo, Padilla ha añadido que “el río Tajo ya no da más de sí”, a la vez que ha reivindicado que Castilla-La Mancha, como cuenca cedente, “tiene derecho a beber agua de calidad y también a tener el agua suficiente para poder desarrollarse, para la implantación de nuevas empresas e, incluso, a que la biodiversidad de nuestro río se mantenga”.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad
Advertisement