AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN VILLA DE DON FADRIQUE

Todo listo para celebrar este fin de semana las XV Jornadas Fadriqueñas

Este viernes 24 de mayo arrancan las XV Jornadas Fadriqueñas, un evento cultural y turístico de primera magnitud, que este año se celebra bajo el lema “Arte y conocimiento”. En declaraciones a elsemanaldelamancha.com la concejala de Cultura y Festejos, Mari Carmen Diaz-Maroto, repasa el amplio programa de actividades e invita a toda la comarca a disfrutar durante tres días de unas jornadas que todos los años se celebran para rendir homenaje a infante don Fadrique de Castilla, fundador de la Villa.

Jornadas_Fadriqueñas_2024-_Programa3_-1
CARTEL ANUNCIADOR, REALIZADO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FOTO DE ARCHIVO. ACTO INAUGURAL
FOTO DE ARCHIVO. ACTO INAUGURAL

Ya está todo listo en la Villa de Don Fadrique para celebrar la décimo quinta edición de las tradicionales Jornadas Fadriqueñas. Desde el viernes y hasta el domingo 26 de mayo, vecinos y visitantes volverán a disfrutar de un extenso programa de actividades, organizado desde la Concejalía de Cultura y Festejos, bajo el lema “Arte y conocimiento”. Durante tres días, las calles se llenarán de teatro, música, conferencias históricas, mercado medieval, juegos, talleres, exposiciones y otras muchas actividades "para todos los gustos y edades".

Así lo explica la concejala de Cultura y Festejos Mari Carmen Díaz-Maroto, quien destaca, en primer lugar, la novedad que ha supuesto el propio cartel anunciador de las Jornadas, realizado por el ingeniero de Santander, Fernando González Camino, con ayuda de la inteligencia artificial. Un cartel, señala, que une Arte y Conocimiento, tradición y modernidad.

La concejala recuerda que las Jornadas Fadriqueñas comenzaron a celebrarse en 2008, pero llevan 15 ediciones, debido a los dos años de paréntesis que impuso la pandemia. Desde entonces, la Villa de Don Fadrique regresa al pasado todos los años a finales de mayo, para rendir homenaje a su fundador y mostrar a vecinos y visitantes su gran historia, su patrimonio, sus productos típicos, su folclore, su repostería… Todo ello, junto a un mercado medieval repleto de personajes de época, en una plaza adornada con pendones e integrada por un mercado medieval en el que pasean personajes de época, en un entorno mágico donde pueden verse hasta pendones con escudos heráldicos colgados de los balcones.

CONFERENCIA, VISITAS GUIADAS, TALLERES, EXPOSICIONES Y CONCIERTO FOLCK ELECTROACÚSTICO

Dentro del programa, la concejala destaca con especial interés la conferencia histórica prevista el domingo, a partir de las 12,45 horas, en el salón del Hogar del Jubilado. La ponente será Esperanza Vega, licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y versará sobre “Las Artes Decorativas. Arte con Mayúsculas”. Actuará de moderadora Consuelo Comendador Prisuelos, diplomada en Trabajo Social y educadora del Ayuntamiento de La Puebla de Almoradiel.

Otra actividad destacada por la responsable de Cultura y Festejos, retomada este año ante la gran demanda popular, son las visitas guiadas previstas el sábado a la Iglesia Parroquial (a las 12 y a las 17 horas). Una actividad impartida por Juan Carlos Mollejo Aparicio, con la colaboración de la asociación cultural “Patrimonium Fadricensis”, para la que es necesaria la inscripción previa en la biblioteca.

El programa, tal y como recuerda Mari Carmen Díaz-Maroto, también incluye la tradicional inauguración, con visita a las exposiciones del salón Nazaret y Casa de la Torrecilla, donde este año podrán contemplarse los trabajos de pintura de la asociación “Arpin Villa”, también del curso de manualidades para mayores, pinturas de Alejandro Carpintero Tello “Inquietudes”, algunas obras de los artistas locales Luis Organero y Eugenio Aguado y tapices artesanales de Julián y Ángel Herráiz, sin olvidar la exposición que todos los años ofrecen las encajeras de la Asociación Cristo del Consuelo.

Cabe también destacar el concierto que ofrecerá Ethnos Atramo, dúo electroacústico de música antigua y tradicional, quien presentará su nuevo espectáculo en la tarde-noche del ábado, 25 de mayo, en la Plaza de la Glorieta, a partir de las diez.

A todo ello se suman talleres, actividades de animación infantil, actuaciones de música y baile, circo, pasacalles, degustación de dulces típicos y bebidas tradicionales, concentración de coches clásicos, conciertos y espectáculos de fuego, luz y alegría.

La concejala de Cultura y Festejos espera que todos los fadriqueños y visitantes disfruten de la programación, agradece la implicación y participación de prácticamente todos los colectivos y asociaciones del municipio e invita a toda la comarca a visitar este fin de semana la Villa de don Fadrique, un lugar para retroceder al pasado y formar parte de la Historia. Finalmente recuerda que el Ayuntamiento está trabajando y haciendo todo lo posible, recopilando documentación y méritos, para solicitar que las Jornadas Fadriqueñas sean declaradas de Interés Turístico Regional.

 

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad
Advertisement