El consejero de Agricultura aplaude la promoción de Vino y Música de la Denominación de Origen La Mancha

Lo ha hecho durante la clausura de la asamblea general del semestre celebrada en Alcázar de San Juan, en la sede de la interprofesional.

IMG20240619134016

Balance y aprobación de cuentas anuales y aprobación del plan de promoción para el resto del año 2024 han sido algunos de los puntos del día más reseñables tratados en la última asamblea general del Consejo Regulador, donde han participado las diferentes organizaciones que componen la Interprofesión del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha.

Más específicamente, también se ha abordado la realidad del contexto internacional con un descenso en la demanda de consumo mundial. Todo ello, además, sin olvidar la fidelidad del mercado comunitario (en países como Alemania), teniendo en cuenta las dificultades actuales y manteniendo la apuesta por el mercado nacional.

Vino y música, en la buena onda de promoción

Precisamente, el propio presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, destacaba el esfuerzo “superior a otros años” realizado en la promoción del vino entre los jóvenes con la presencia del Consejo Regulador en diferentes festivales de música indie como (El Vid en Daimiel, Festial en Alcázar de San Juan, los Sentidos en La Roda y próximamente en el Zeporock de El Toboso y Oasis Sound de La Solana).

Presencia y apoyo del consejero de Agricultura

Una iniciativa de Vino y Música aplaudida por el Consejero de Agricultura, Julián Martínez, para quien “la Denominación de Origen La Mancha es un emblema de la región en esos esfuerzos por adaptarse a las demandas del consumidor

Al término de la asamblea, se unía también el titular de Agricutura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez, acompañado de la directora general de Producción Agroalimentaria y cooperativas de Castilla-La Mancha, Elena Escobar, para clausurar la cita, no sin antes haber escuchado las inquietudes más latentes del sector.

Entre ellos, el cambio de tendencia en el consumo de vino hacia los blancos y la gran oportunidad histórica que se abre con ello para los vinos blancos de la variedad airén, variedad autóctona, de cultivo claramente mayoritario en la Denominación de Origen La Mancha con más de 90.000 hectáreas de superficie.

Por último, Martínez Lizán también matizaba el dato reciente de las exportaciones en Castilla-La Mancha en el pasado mes de abril con nuevos datos de incremento tanto en volumen como en valor económico.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad
Advertisement