La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) advierte de la “desilusión” del sector de C-LM

Su presidente, Lorenzo Delgado, señala que muchos agricultores están arrancando las viñas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El presidente de la Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) con sede en Alcázar, Lorenzo Delgado, ha transmitido la “gran desilusión” del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha ante la situación actual de “falta de rentabilidad”.

Delgado ha señalado que son numerosos los agricultores que están dejando el cultivo de la viña, bien porque definitivamente lo abandonan por falta de rentabilidad, o cambian el tipo de explotación por otros leñosos (olivos, pistachos y almendros) o buscan en el arrendamiento para instalaciones de energías renovables su subsistencia.

Desde AIVE lamentan que pese a la situación, de la que llevan advirtiendo meses, el Gobierno de Castilla-La Mancha no adopta ningún tipo de medida.

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas solicita al Gobierno regional que convoque reuniones para analizar con todos los sectores del sector vitivinícola, incluido el industrial,  soluciones para un problema “grave” para el campo de Castilla-La Mancha.

Lorenzo Delgado añade que el agricultor está cansado del incremento de los costes de producción; del exceso de burocracia; de la escasez de mano de obra y, sobre todo, de la falta de rentabilidad por la venta de sus uvas.

El viñedo ya no es el mayor cultivo de Castilla-La Mancha

Por ello, ve un panorama “muy sombrío” para el sector, con mucho arranque de viñedo “porque no salen las cuentas”, y señala que ya no es el cultivo mayoritario de Castilla-La Mancha, tras ser superado por el olivar.

Para hacer frente a la situación, AIVE sigue proponiendo la prohibición de la utilización de la palabra vinagre en todos los productos no elaborados con vino. Además, exige que en todas las bebidas espirituosas (mistelas, orujos, vinos dulces…) el alcohol añadido sea alcohol vínico, nunca alcoholes industriales o de subproductos agrícolas.

También demanda que todo el sector cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria, incluyendo empresa, cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), etcétera, para evitar ventas por debajo de costes de producción y a perdidas.

Igualmente, piden que se potencie el consumo de zumo de uva, mostos, vino y bebidas naturales frente a alcoholes industriales de dudosa procedencia usados en la elaboración de diversas bebidas y vinagres.

Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE)

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE), presidida por Lorenzo Delgado, nació motivada por la inquietud actual de las distintas industrias que componen el sector agroalimentario y, en concreto, del sector vinícola.

Entre sus principales objetivos se encuentran estar presente en las mesas de negociación, tanto españolas como europeas; transmitir a la opinión pública la importancia de esta actividad o mantener firme y fuerte la buena imagen del vino en los mercados nacionales e internacionales.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad
Advertisement