La sostenibilidad y el cuidado de la ganadería extensiva como motor de riqueza local, eje de unas jornadas en Alcázar

151E0652-7910-40F3-9F6F-124E3CD94C69 (1)

Durante los días 25 y 26 de junio, se están desarrollando en el Conservatorio de Música de Alcázar de San Juan las jornadas nombradas ‘La ganadería extensiva en Casilla-La Mancha: pastoreo, biodiversidad y oportunidades de futuro’. Un evento organizado por la Fundación Global Nature, y en el que colabora el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, en el que se pone en valor del pastoreo como actividad económica necesaria y la relaciona con el reto demográfico para la conservación de la naturaleza, el fortalecimiento económico y la lucha contra el cambio climático.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha participado en la mesa inaugural de este evento y lo ha hecho junto al director general de Ganadería de la JCCM, Joaquín Cuadrado, la delegada provincial de Agricultura y Ganadería de la JCCM en Ciudad Real, Amparo Bremard, y la directora adjunta de la Fundación Global Nature, Amanda del Río. A las jornadas también ha acompañado a la alcaldesa el concejal de Agricultura, Benjamín Gallego.

Rosa Melchor ha dado la bienvenida y ha agradecido a los organizadores por celebrar estas jornadas en Alcázar de San Juan que ha definido “de mucho interés para quien se dedica al cuidado de la ganadería y para toda la población en su conjunto, especialmente por la dimensión que la ganadería alcanza en nuestra localidad dada la amplitud de su término municipal”. Rosa Melchor ha apuntado que la riqueza que se genera mediante actividades como la ganadería no solo responde a cuestiones puramente económicas, sino que la riqueza también está en el cuidado del patrimonio y territorio municipal. Refiriéndose a este cuidado del territorio, la alcaldesa ha señalado la importancia de la Comisión de Pastos, recuperada en 2021, a través de la que la que el ayuntamiento ha posibilitado tener vigilancia presencial en diversas explotaciones, el arreglo de caminos para eficiencia de las labores derivadas o la firma del convenio con la Sociedad de Cazadores para control de plagas.

El Director General de Ganadería de la Junta, Joaquín Cuadrado, ha apoyado esta iniciativa, agradeciendo a los organizadores que las estén llevando a cabo y manifestando su preocupación por los efectos derivados del cambio climático en la ganadería extensiva. Joaquín cuadrado ha destacado el compromiso de la JCCM que en este momento se encuentra elaborando un Plan Estratégico de Ganadería Extensiva, plan que va a presentar durante las jornadas y de las que espera sacar conclusiones importantes para continuar estructurándolo. “El objetivo es cuidar la ganadería extensiva” preocupándose por aquellas razas autóctonas que lo están pasando mal y seguir potenciando la de que aquellas razas y tipos de ganadería que están funcionando muy bien en estos momentos.

Amanda del Río ha hecho referencia a que las dos iniciativas ‘Naturaleza Pastorada’ y ‘Pastoreo Ibérico por la Biodiversidad’, que se tratan en estas jornadas, son dos proyectos con un fin común: demostrar que el pastoreo es una herramienta de protección de la naturaleza que a su vez funciona como creador de riqueza. “Con un pastoreo adaptado al contexto, se previenen incendios a la vez que se aporta valor añadido con la elaboración de productos de calidad’ ha señalado la directora adjunta de la Fundación Global Nature, que ha hecho referencia a la importancia de tender puentes entre el sector agrario y ganadero para la consecución de estos fines.

Este evento surge de la iniciativa ‘Naturaleza Pastoreada’ puesta en marcha por la Fundación Global Nature que propone un modelo sostenible de pastoreo basado en la imitación de los ciclos de alimentación de manadas de herbívoros de épocas pasadas. Una filosofía que busca participar activamente en la regeneración de la naturaleza, convirtiendo a ovejas, vacas o cabras en agentes directos en la lucha contra el cambio climático. Esta iniciativa, además, enfoca su mirada en el importante papel que ocupa la mujer en este sector y, durante la primera jornada, se ha proyectado el documental “Mujeres de tierra, viento y ganado” con una tertulia posterior con sus protagonistas.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad
Advertisement